Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2014

The Nutcracker

Mi cuento preferido de Navidad
este año con ilustraciones de Artus Scheiner
Adiós Clara, dulces sueños....

sábado, 18 de enero de 2014

La Reina de las Nieves

La Reina de las Nieves
Vladislav Erko
Una historia que me aterrorizaba de pequeña
porque realmente no es un cuento para niños
Es muy largo y complejo de leer
 y son realmente los mayores los que más pueden aprender de él
La lucha entre el bien y el mal está presente desde el momento que el espejo maldito
 se rompe en minúsculos trozos cayendo a la Tierra
 y uno de ellos se clava en el ojo de Kay volviéndolo un ser insensible.
Es cuando la Reina de las Nieves aprovecha para  montarlo en su trineo
 y llevárselo con ella a su reino
Con un beso le congela su corazón para que no vuelva a sentir emociones
y con otro le hace olvidar su pasado
Al final tras un largo viaje  
el amor, la bondad , la perseverancia y la valentía de Gerda
consiguen vencer al mal  y rescatar a Kay
 
¡Por fin te he encontrado! - exclamó Gerda
Le abrazó tan fuerte como pudo pero él seguía rígido y callado como un carámbano de hielo.
Gerda lloró y lloró y sus lágrimas cayeron sobre el pecho de Kay
 abriéndose paso hacía su helado corazón 
Entonces Kay  pudo llorar también hasta que el minúsculo trocito de espejo salió de su ojo
y en ese momento la reconoció.
-¡Gerda! ¡Mi querida Gerda!.¿Dónde has estado todo este tiempo?
¿Y dónde he estado yo?
...
...Llorar de vez en cuando es muy necesario.
De este modo evitaremos que los minúsculos trozos de cristal de ese espejo maldito 
que aún continúan cayendo a la Tierra queden clavados en nuestros ojos para siempre
 convirtiéndonos en seres insensibles.



domingo, 15 de mayo de 2011

Pulgarcita


 Pulgarcita 
La niña que nació de una flor...
Me encuentro con sus imágenes en http://suleke.blogspot.com/
Un blog muy espiritual  lleno de imágenes de ángeles donde Linda
 da a conocer también a algunos ilustradores de su país, Estonia 
Así es como he conocido a Siima Skop
Cuando era pequeña el cuento de Pulgarcita
 siempre producia en mí dos tipos de sensaciones
La primera parte no me gustaba  nada
 porque los personajes del sapo ,el topo y el ratón
siempre me resultaron desagradables y me producia cierto desasosiego.
 Pero cuando se acercaba el final todo cambiaba
...esa pradera llena de flores de las que asomaban  pequeños seres alados
y su encuentro con el príncipe...
¡Lo imaginaba todo tan ideal que deseaba convertirme en uno de ellos ! 
Siima Skop es una ilustradora de cuentos muy conocida y admirada en su país
 Todas las ilustraciones originales del cuento completo
 se guardan en la Biblioteca Nacional de Estonia

domingo, 19 de diciembre de 2010

Cascanueces

El Cascanueces de Nuremberg

 Me gusta leerlo cada Navidad  y  dejarme llevar por los sueños

Phillida Gili

En la víspera de la Navidad Clara y su hermano Fritz
habían esperado impacientes
 a  que las puertas del salón se abrieran
y apareciera el gran abeto
 Entre velas encendidas de sus ramas colgaban adornos de cristal , figuritas de pan de jengibre
 y a sus pies había misteriosos paquetes...
Dentro de uno de ellos Clara encontró un Cascanueces de madera
De madrugada Clara se despertó al oir un ruido de pisadas
Siguiéndolo llegó hasta el salón y cual fué su sorpresa
 al encontrarlo lleno de ratones..
¡ratones peleando con los juguetes por toda la sala!
Al mando de los juguetes se encontraba el valiente Cascanueces que consiguió vencer al Rey Ratón
en ese momento los ratones se esfumaron por arte de magia
 y el Cascanueces se convirtió en un apuesto Príncipe
que invitó a Clara a que lo acompañara  a su reino 
El Príncipe acomodó a Clara en su trineo y se encaminaron hacía el país encantado de las escarchas y las nieves 
A lo lejos entre los árboles Clara vió un palacio maravilloso
Dónde se celebraba un gran baile...
Al desvanecerse las estrellas del cielo Clara yacía dormida en su cama con el Cascanueces apoyado en la almohada
 Una ráfaga de viento abrió las cortinas  y por encima del soniquete de los cascabeles de un trineo se oyó una voz que decía
"Adiós Clara, dulces sueños"

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La Cerillerita

Arthur Rackham

El cuento de La  Cerillerita de Andersen es el cuento más triste
y a la vez con el final más feliz que se ha escrito nunca...
La niña que muere de frío en la calle en Nochebuena
 sin que nadie se digne a hacer nada al pasar por su lado .
Solo su querida abuela viene en su busca desde ese lugar
dónde no existe ni el frío ni el hambre
y la lleva con ella para celebrar juntas el más hermoso día de Navidad
Honor C. Appleton
Anne Anderson

 Pienso en todas las Cerilleritas que hay en el mundo 
 y que esta Navidad pasarán la Nochebuena en la calle
...teniéndolas en nuestro pensamiento
 podemos ayudar al menos  a que no caigan en el olvido
Christian Birmingham

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cuéntame un cuento

Sophie Anderson

He contado muchos cuentos antes de dormir
y por suerte los puedo seguir contando casi todos los días en mi trabajo 
El Cuento de Caperucita Roja es quizás el primer cuento que todos recordamos...
Eschkef

... La historia de esa niña vestida de rojo
 que se encuentra con un lobo en el bosque 
tiene origen medieval y procede de la región del  Tirol
Los Hermanos Grimm se encargaron de dulcificarlo
y es así como se lo contamos a los niños
ya que la historia original es mucho más tétrica y macabra

Watts

Millais

James

Willcox

Quedo rendida ante esta Caperucita que inocentemente
 entrega su cestita y su ramo de flores a su abuelita
sin darse cuenta de que es el lobo disfrazado
Gustafson

Y colorín colorado este cuento se ha acabado...